JOAN FONTCUBERTA
Alumnos: Gay Gastón, Jara Lopez Ailen, Luna Karen, Salaberry Valentina
Asignatura: Historia de la Fotografia - Turno: Mañana
Escuela de Artes Aplicadas Lino Enea Spilimbergo - Tecnicatura Superior en Fotografía
NACIMIENTO
Joan Fontcuberta nació el 24 de febrero en
Barcelona, España.
FORMACIÓN ACADÉMICA
Fontcuberta
es un artista, docente, ensayista, crítico y promotor del arte español
especializado en fotografía.
Se
recibió de Licenciado en Ciencias de la información en la Universidad Autónoma
de Barcelona.
Actualmente
es profesor de estudios de comunicación de audiovisual en la Universidad Pompeu
Fabra de Barcelona y en la Universidad de Harvard de Cambridge (Massachusetts).
Fue
fundador de la revista Photovision en 1980.
CONTEXTO HISTÓRICO
En el año 1955, El país español ingresa en
la Organización de Naciones Unidas (ONU).
En 1975, Se proclama Rey de España a Juan
Carlos I luego de la muerte del general y dictador Francisco Franco. Se inicia
una transición en la democracia.
En 1992, Las protestas por la grave crisis
industrial que se sufría desembocan en la quema de la Asamblea Regional.
INFLUENCIAS ARTÍSTICAS
Cuestionando mediante el fotomontaje
y otras técnicas la veracidad convencionalmente aceptada en la imagen
fotográfica, sus primeros pasos estuvieron inspirados por la sensibilidad neo
dadaísta y la crítica de comix underground.

Fontcuberta analiza artistas y autores que
utilizan técnicas similares a las que el adscribe y los toma como referentes al
momento de plantear la iconicidad de la fotografía. Algunos de los referentes
son: Nancy Burson y Daniel Canogar.
MOVIMIENTO
Fontcuberta pertenece al movimiento de la
fotografía conceptual, esta corriente es el arte de conseguir un “concepto” en
la mente del espectador solo con el contenido de una fotografía. El autor se
disminuye a la mínima expresión representación neutra objetiva repetible
mediante instrucciones. La obra es la idea, no hay ningún tipo de gesto
artístico, su soporte, el lenguaje un hecho lingüístico apoyado en algunos
casos en imágenes u objetos.
En algunos casos la obra no completa su sentido
sin el concepto del cual depende. Surge como otra vida que cuestiona desde la
racionalidad el objeto artístico y su inserción mercantil.
Joan también hace empleo de lo que se llama
“Metafotografia”, esto es cuando la fotografía habla sobre fotografía.
TÉCNICAS EMPLEADAS Y BREVE HISTORIA
Fontcuberta
utiliza para cada una de sus obras distintas técnicas, alguna de estas fueron:
-Rayograma:
Popularizado por Man Ray la misma consiste en colocar un objeto sobre papel
fotosensible que, al proyectar la luz en el dibuja su silueta. Está técnica fue
utilizada para Securitas.
-Software:
Utilizo un programa concebido originalmente por topógrafos y militares para
interpretar información cartográfica y convertirla en modelos tridimensionales
virtuales, el mismo es capaz de crear fotografías de montañas a partir de mapas
de cota de niveles. Esta técnica la utilizo para Orogenesis.
-
Google:
Esta técnica se basa en reproducir una imagen a partir de muchas otras a modo
de mosaico. Cada una de las fotografías que forma el mosaico se obtiene a
partir de la utilización del buscador
“Google” empleando palabras claves que tiene que ver con la imagen
final.
-Fotomontaje:
Es un proceso y resultado de crear una ilustración compuestas de otras. Esta
composición puede realizarse mediante recortes de otras juntando un cierto
número de ellas. En algunas ocasiones el compuesto de ilustraciones es
fotografiado hasta que la imagen final sea una simple fotografía. Henry Peach
Robinson es considerado el primero en haber realizado esta técnica.
REPERCUSIÓN EN EL PUBLICO - FAUNA SECRETA
Fauna secreta fue una exposición de
descubrimientos de nuevos animales nunca antes vistos. Estos fueron encontrados
por el supuesto naturalista alemán, profesor Peter Ameisenhaufen, y su
ayudante, Hans von Kubert. La identidad de los personajes, así como su
investigación científica, fueron construidas y documentadas con fotografías,
diarios y apuntes.
FOTOS
![]() |
Radiografia de Solenoglypha Polipodida , 1985 |
![]() |
Solenoglypha Polipodida, 1985 |
![]() |
Cercophitecus Icarocornu, 1985 |
![]() |
Centaurus Neandertalensis, 1987 |
![]() |
Esquelet de Felis Pennatus , 1989 |
En el libro de críticas de la obra, se encontraron distintas actitudes.
-Primera actitud: credulidad que corresponde a la exclamación:
“Esta exposición de fotografía, referida a la combinación de distintas especies me ha asombrado verdaderamente ya que las fotografías tienen un realismo que aunque sean tan antiguas, manifiestan los logros de la ciencia.” Anónimo (4/6/1989).
“Es algo que no se puede describir con palabras, es un mundo que jamás pensé que existía.” Francisco Fernández (28/7/1989).
Segunda actitud: reticencia y credibilidad a medias:
“Este montaje es un montaje y es sorprendente que la Caixa de Catalunya contribuya a dar visos de realidad a las teorías de un científico falto de rigor, que fue expulsado de la universidad y que confunde mutaciones genéticas con especies y que además cuenta con la complicidad postmortem de instituciones pretendidamente autodestinadas a la divulgación científica.” Firma ilegible (4/7/1989).
“Sólo me creo cuatro animales. Pienso que este científico tuvo la suerte de descubrir alguna especie nueva, y después, con afán de fama, empezó a hacer experimentos genéticos, y añadidos a unos claros montajes fotográficos, creó esta serie de exposiciones para el mundo.” Juan Andrés (23/7/1989).
Tercera actitud: incredulidad:
“No sé… la naturaleza es muy sabia y misteriosa, pero el hombre es muy pícaro… tengo mis dudas de si me estarán tomando el pelo.” Javier (10/7/1989).
Tercera actitud con variante: incredulidad con rechazo:
“Es interesante, pero… huele a montaje extraño. No entiendo demasiado cómo un museo de zoología puede exponernos unas fotos como éstas sin más documentación, me parece muy poco serio y creo que puede confundir a mucha gente. Si no ves el video que se pasa en la sala a oscuras, quedas confundido.” Elena C. (2/6/1989).
“Tiene muy poca gracia presentar este montaje aquí. Este es un museo para aprender cosas de la naturaleza y los directores tienen una responsabilidad con la gente que los visita. Quien quiera ver experimentos estrafalarios, que vaya a las galerías.” Firma ilegible, profesor (18/7/1989).
Cuarta actitud: complicidad:
“Me encanta ver cómo la gente se cree aquello que ve fotografiado.” Firma ilegible (18/6/1989).
“Esto es DADA.” Miguel Ángel (12/7/1989).
“La exposición nos demuestra como algo que es imaginario puede parecer real mediante las técnicas visuales, etcétera; lo cual nos lleva a la conclusión de cómo una mala utilización intencionada de los medios de comunicación puede llegar a ejercer una manipulación y control sobre la población.” Anónimo (15/7/1989).
Cuarta actitud con variante: el visitante se identifica como experto:
“Esta exposición es válida y creativa para otro tipo de museo e, incluso, para éste, si, al final, el visitante sabe la verdad, porque si no crea confusión, sobre todo en los profanos.” Dos biólogos cándidos (12/9/1989).
“Algunos datos sobre el Pirofagus son incorrectos. Remitiros para corregirlas al Zoologirscheten Club Hamburgo. Nada más.” Darwin (24/9/1989).
PRINCIPALES OBRAS
![]() |
Googlegrama 07 - Tsunami |
![]() |
Googlegrama 30 - Pallasso |
![]() |
J.G 23.04.99
|
![]() |
D.A 24.06.98
|
![]() |
Orogénesis Rousseau
2002
|
![]() |
Orogénesis UII 2003
|
![]() |
Securitas E.V
(Magatzem 2000)
|
![]() |
Securitas M.F 2001
|
ESTADO ACTUAL DE SU OBRA
Las obras de Fontcuberta están en gran parte
bajo su poder y algunas han sido adquiridas por colecciones públicas y
privadas. Algunas de las públicas están en Estados Unidos (Museo Metropolitano
de Artes, Museo de Arte Moderno en Nueva York y el Art Institue de Chicago),
Alemania (Museo Für Kunst Unt und Gewerbe, Hamburgo), Francia (Centro Pompideu
de Paris), España (I.V.A.M de Valencia) y Argentina (Museo de Bellas Artes de
Buenos Aires).
FUENTES:
http://www.portalplanetasedna.com.ar/linea_del_tiempo.htm
http://www.hechoshistoricos.es/paises/Espanha.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Joan_Fontcuberta
http://www.cadadiaunfotografo.com/2010/09/joan-fontcuberta.html
http://www.fontcuberta.com/
http://fontcubertaencordoba3.blogspot.com.ar/
http://www.revistaenie.clarin.com/ideas/Joan-Fontcuberta-fotografia-realidad_0_820717940.html
http://www.quesabesde.com/noticias/joan-fontcuberta-exposicion-de-facto-palau-virreina_4877
http://es.wikipedia.org/wiki/Fotomontaje
http://clubdefotografia.net/fotografia-conceptual/
No hay comentarios:
Publicar un comentario