Henry Peach Robinson
Henry Peach Robinson fue un fotógrafo pictorialista*1 inglés (nacido en Ludlow, Shropshire, el 9 de julio de 1830 y fallecido en Royal Tunbridge Wells, Kent, el 21 de febrero de 1901) conocido principalmente por la utilización de múltiples negativos o impresiones para formar una sola imagen. Fue uno de los fotógrafos artísticos y comerciales de mayor éxito en el siglo XIX en Gran Bretaña.
Biografía
Henry Peach Robinson recibió clases de dibujo durante un año con Richard Penwarne antes de ser aprendiz del librero e impresor Richard Jones. Sin dejar de estudiar arte, su carrera inicial fue la venta de libros. Comenzó su carrera artística como pintor de la escuela prerrafealista*. En 1852 expuso una pintura al óleo, Por Teme Cerca de Ludlow ,en la Royal Academy y ese mismo año se inició en la fotografía, y cinco años más tarde, tras una reunión con el fotógrafo Hugh Welch Diamond, decidió dedicarse a este medio, abriendo un estudio fotográfico en 1857. Inicialmente aplicó a sus imágenes las ideas de la fotografía academicista* aportando un poco más de lirismo (influencia del prerrafaelismo). Como muchos fotógrafos de su tiempo, sintió que la fotografía debe ser respetada como una forma de arte.
Robinson mantuvo su participación tambien en el aspecto teórico de la fotografía, con la escritura del influyente ensayo Efecto Pictorial en Fotografía, Ser Consejos sobre Composición y Claroscuro para los fotógrafos, publicado en 1868. Alrededor de este tiempo su salud había mejorado lo suficiente como para abrir un nuevo estudio enTunbridge Wells con Nelson Rey Cherrill , y en 1870 él llegó a ser vice-presidente de la Real Sociedad Fotográfica . Él abogó firmemente por la fotografía a ser considerado como una forma de arte.
La asociación con Cherrill disolvió en 1875, Robinson continuar el negocio hasta su jubilación en 1888. Tras las disputas internas dentro de la Sociedad Fotográfica, que renunció en 1891 para convertirse en uno de los primeros miembros de la rival Linked Ring sociedad, en la que estuvo activo hasta 1897.Las ideas que habrían de provocar el nacimiento de esta última, se encontraban en su obra teórica Efecto Pictorial en Fotografía, 1869, la cual supone un referente básico del pictorialismo fotográfico
Murió y fue enterrado en Tunbridge Wells a principios de 1901.
La obra de Henry Peach Robinson:
En ella defendía la fotografía como arte. Influenciados por la pintura de finales del siglo XIX, muchos de los fotógrafos que se sumaron a esta corriente, utilizaron la fotografía no para mostrar una realidad, sino enfocados en provocar sentimientos en el espectador.
Se permitía recordar al fotógrafo que “cualquier truco y conjuro estaba permitido para que pertenezca a su arte y no sea falso respecto a la naturaleza”.
*La Escuela Prerrafaelista (Pre-Raphaelite Brotherhood) fue una asociación de pintores, poetas y críticos ingleses, fundada en 1848 en Londres por John Everett Millais, Dante Gabriel Rossetti y William Holman Hunt. Los prerrafaelistas rechazaban el arte académico predominante en la Inglaterra del siglo XIX. Ellos propugnaban el regreso al detallismo minucioso y al luminoso colorido de los primitivos italianos y flamencos, anteriores a Rafael —de ahí el nombre del grupo—, a los que consideraban más auténticos.
*Fotografia Academicista: Los fotógrafos de esta corriente tratan de incorporar a la fotografía elementos de la pintura, surge como respuesta a aquellas voces críticas que negaban el valor artístico de la fotografía. Debido al enfoque artístico que buscan, usaban bocetos previos, decorados, atrezzos y muchas veces hacían fotomontajes, con todo perseguían imágenes complicadas de hacer, no simplemente algo mecánico
El deber del fotógrafo pictorialista, para el que la manipulación era aceptable con el fin de conseguir la imagen buscada, tenía que evitar lo feo, lo extravagante y corregir la imagen en su resultado final y único para conseguir la aproximación a la pintura.
Como aficionado a la pintura, trabajaba sus obras con bocetos preliminares a mano para después dar forma a sus composiciones fotográficas. El proceso fotográfico lo conseguía mediante el uso del colodión húmedo, por el cual la placa de vídrio debía estar húmeda tanto en el momento de la toma como en el revelado.
Siguiendo las ideas de la fotografía academicista, Robinson, trata el tema de la muerte con el objetivo de pretender su control (representación ideal de la realidad para su manejo).
- Su obra más célebre, Los Últimos Instantes (Fade Away), de 1858, nos muestra a una joven moribunda en representación teatral, donde nada queda de los aspectos documentales o testimoniales propios de la fotografía. Al igual que Oscar Gustav Rejlander recurre al fotomontaje con el empleo de varios negativos (en esta obra un mínimo de 4).
Esta imagen refleja un magnífico juego de miradas, logrados contrastes luminosos, algo de maquillaje y rica en atrezzo. Sin embargo,el público la tachó de “escena penosa” por mostrar un tema como la muerte y, aunque la pintura ya lo había hecho en múltiples ocasiones, el realismo fotográfico ocultó el tono poético tras el velo de la morbosidad.
The Lady of Shalott (La Dama de Shalott)
- Si había una lista de arte que ha inspirado otras obras de arte, la Dama de Shalott se ubicaría muy, muy alto. La fotografia de Henry esta inpirada en es poema escrito por el famoso poeta victoriano Alfred, Lord Tennyson, basada en la leyenda del rey Arturo.
“Y en la oscura extensión río abajo/-como un audaz vidente en trance,/contemplando su infortunio-/con/ turbado semblante/ miró hacia Camelot./ Y al final del día/ la amarra soltó, dejándose llevar;/ la corriente lejos arrastró/ a la Dama de Shalott.” (Fragmento)
- Las escenas campestres son deliciosas, y en ellas queda patente el origen pictórico de su formación artística.
- La atmósfera en la que envuelve sus escenas, su vinculación con el naturalismo, la exquisita sensibilidad que muestra al elegir el instante; todo ello otorga a su trabajo de un encanto especial.
- Cerramos su obra con dos fotografías pertenecientes a su serie sobre el cuento de Caperucita Roja.
Publicaciones de su obra escrita.
Robinson fue el autor de una serie de textos en los que él promovió la fotografía como una forma de arte, sus libros se utilizan ampliamente material de referencia fotográfica a finales del siglo 19.
- Robinson, HP Pictorial Efecto En Fotografía: Ser Consejos sobre la composición y el claroscuro para los fotógrafos . London: Piper & Carter, 1869.
- Robinson, HP y William de Wiveleslie Abney . El arte y la práctica de la plata de impresión. NY: E. & HT Anthony & Co., 1881.
- Robinson, HP Imagen de decisiones de Fotografía . Londres: Hazell, Watson, y Viney, 1889.
- Robinson, HP Fotografía artística en capítulos cortos Londres: Hazell Watson & Viney. 1890
- Robinson, HP La fotografía como un negocio. Bradford [Eng]. Percy Lund. 1890
- Robinson, HP El estudio y qué hacer en él . London: Piper & Carter, 1891.
- Robinson, HP Los elementos de una fotografía pictórica. Bradford: Percy Lund & Co. 1896.
- Robinson, HP Catálogo de fotografías pictóricas. Ralph W. Robinson. Redhill, Surrey. 1901
Artistas que infuenciaron en su obra:
http://en.wikipedia.org/wiki/Hugh_Welch_Diamondhttp://en.wikipedia.org/wiki/Hugh_Welch_DiamondHugh Welch Diamond (1809 - 21 de junio 1886) fue un psiquiatra británico temprano y el fotógrafo que hizo una importante contribución al arte de la fotografía psiquiátrica.http://en.wikipedia.org/wiki/Hugh_Welch_Diamondhttp://en.wikipedia.org/wiki/Hugh_Welch_Diamondhttp://en.wikipedia.org/wiki/Hugh_Welch_Diamondhttp://en.wikipedia.org/wiki/Hugh_Welch_Diamond
Foto de la paciente de asilo, alrededor de 1850 a 1858
Escribió numerosos artículos y fue un profesor popular, y trató también de animar a los fotógrafos más jóvenes. Entre estos últimos estaba Henry Peach Robinson , quien fue más tarde para referirse a Diamond como una "figura paterna" de la fotografía.
Algunas de sus obras:
Joseph Mallord William Turner (Covent Garden, Londres, 23 de abril de 1775 - Chelsea, Londres, 19 de diciembrede 1851), pintor inglés especializado en paisajes. Fue considerado una figura controvertida en su tiempo, pero hoy en día es visto como el artista que elevó el arte de paisajes a la altura de la pintura de historia.Aunque es renombrado por sus pinturas al óleo, Turner también es uno de los grandes maestros de la pintura paisajista británica en acuarela. Es considerado comúnmente como "el pintor de la luz" y su trabajo es considerado como un prefacio romántico alimpresionismo. Es reconocido como un genio. Se lo supo reconocer como el artista «que más conmovedoramente y acertadamente puede medir el temperamento de la naturaleza».
Salto de página
Bibliografía:
BEAMOUNT, Nexhall “Historia de la fotografía” ED. Gustavo Pili SL. 2008
Me encanta el blog, que lástima que no se pueden ver las imágenes
ResponderEliminar